Proyect Based Learning
Tecnología Humanitaria
Plasma Water Sanitation System
Este es un aparato sencillo que consiste en un tubo de vidrio con una recamara interna que, con una descarga eléctrica purifica el agua.
Zolezzi aprovechó su conocimiento y las bases planteadas en su otro invento para desarrollar el Plasma Water Sanitation System el cual se basa en dos flujos bifásicos:
1. Es levantada a la velocidad del sonido y el agua es convertida en gases ionizados
2. Se inyecta aire (oxigeno) y se genera ozono, fuerzas de choque y temperatura.
Inicios
Su primer experimento del Plasma Water Sanitation System comenzó tras haber comprobado en laboratorios de Chile sobre su efectividad frente a la purificación los cuales salieron positivos. Así que el siguiente paso de la AIC fue contactar a la ONG un techo para mi país con el fin de localizar una población que sufra de problemas relacionados con el agua potable y que la gente fuese ideal para el experimento.

Y efectivamente, encontraron un pequeño pueblo pobre con antecedente de enfermedades causadas por el consumo de agua sucia. Tras haber instalado los equipos, el purificador de plasma distribuyo entre 19 familias, 50 litros de agua potable por día lo cual concluiría en un éxito.
Pero este proyecto resulto costoso para AIC ya que
Después de aquella prueba, la empresa Advanced Innovation Center sufrió problemas económicos tras haber gastado 5 millones de dólares directos de los ahorros de Zolezzi.
Tras haber sufrido problemas económicos, Zolezzi opto por buscar a un patrocinador. Él no quería vender la idea ni arriesgarse con inversionistas porque quería evitar que su empresa se desviase a un mercado con ánimo de lucro y como consecuencia, las ventas se dirijan a estratos más altos.
Entonces, Zolezzi acudió a la fundación Avina en Santiago de Chile la cual acepto con gusto la oferta y le apoyo en múltiples áreas (equipo, sueldo, etc.) e hizo que el producto tuviese las patentes ante la oficina de patentes y marcas de USA.
En busca de patrocinadores

Actualidad
En el 2013, Advanced Innovation Center comenzó a tomar fuerza a escala global con el apoyo de la fundación Avina, Banco internacional de Desarrollo y otras organizaciones. Al tener más apoyo, Advanced Innovation Center abrió proyectos piloto en países como:
- Ghana
- India
- Kenia
- Bolivia
- Brasil
- Paraguay
- Chile
- Haití

Se estima que si todo va bien dentro del proyecto, en el 2016, Advanced Innovation center estaría brindando agua potable a centenares de miles de personas.